Los avances podrían tener implicancias terapéuticas en el manejo de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), o el daño a la médula espinal.
¿Por qué las neuronas se dañan frente a enfermedades o el uso de ciertas drogas? ¿Qué procesos están involucrados en la regeneración del sistema nervioso? Son algunas de las preguntas que abordaron científicos de todo Chile en el marco de la XIII Reunión Anual de la Sociedad Chilena de Neurociencias que se realizó en Castro, Chiloé.

En la oportunidad, los Dres. Felipe Court y Mario Sanhueza, del Centro de Biología Integrativa de la Universidad Mayor, dieron a conocer sus últimos avances en neurociencia, desarrollados gracias al estudio en modelos como el ratón y la mosca del vinagre. Este último modelo posee cerca del 80% de los genes que producen enfermedades degenerativas como Parkinson y Alzheimer, lo que permite modelar las patologías para realizar experimentos, facilitando los ensayos de todo tipo. Dichos hallazgos, podrían tener implicancias terapéuticas en el manejo de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), o el daño a la médula espinal.
Neuronas y regeneración del sistema nervioso
El Dr. Court presentó sus estudios sobre regeneración axonal, un proceso fundamental en el manejo de enfermedades neurodegenerativas y otros daños al sistema nervioso, como la lesión a la medula espinal. Las pioneras investigaciones se refieren a cómo se puede aumentar la regeneración axonal mediante el uso de células gliales, y constituyen un nuevo paradigma y mecanismo biológico, mediante el cual se muestra cómo una célula del sistema nervioso puede transmitir información genética a otra.
“Específicamente, hemos visto cómo esta célula llamada glía, a través de pequeñas vesículas, le transfiere material genético a la neurona, que después ésta utiliza para aumentar su capacidad regenerativa”, comenta el investigador e integrante del Centro de Gerociencia, Salud Mental y Metabolismo (GERO).
El científico indica que estos estudios muestran la asociación entre la célula glial y la neurona, y cómo la primera puede modular distintas características morfológicas y funcionales de la segunda, lo que es clave para entender cómo se estructura y funciona el sistema nervioso. “Además, nuestras investigaciones señalan que es posible aumentar la regeneración neuronal modificando células gliales, lo que podría convertirse en una estrategia para recuperar la función del sistema nervioso tras el desarrollo de enfermedades”, acota.
Explorando el cerebro a través de moscas
Por su parte el Dr. Sanhueza mostró su investigación con la mosca Drosophila Melanogaster, en la que se abordan mecanismos de las neuronas y degeneración de estas células. Actualmente, el científico está buscando ciertos elementos y genes que puedan modificar la estabilidad de las neuronas y, a su vez, analizando cómo responden estas células a daños específicos que pueden ser causados por enfermedades o el uso de drogas, entre otros factores”.
En ese contexto, el investigador está explorando el universo de genes vinculados al procesamiento de grasas y lípidos, para analizar las respuestas de las neuronas frente a ciertos daños. “He realizado estudios sobre modificación y respuesta a enfermedades como ELA, observando que si cambiamos la expresión de genes relacionados con los lípidos se podía proteger la toxicidad en una enfermedad, en moscas. En ese marco realizaremos ciertos estudios, como cambiar la dieta o consumo de lípidos en estos insectos”, señala.
Utilizando la mosca del vinagre fue posible identificar aproximadamente 70 genes con efectos importantes en la degeneración de neuronas motoras, en los modelos de estudio.
“La Drosophila tiene memoria, por lo que es posible analizar cómo ciertas patologías asociadas al sistema nervioso afectan la memoria en moscas. El Dr. Sanhueza también ha realizado ensayos locomotores y demostrado que sintomatologías como ELA también se pueden modelar”, explica el Dr. Court.
05-10-2017
Related Posts
May 12, 2023
Michael J. Fox Foundation apoya al CIB U. Mayor para avanzar en nueva terapia para el tratamiento del Parkinson
La iniciativa, que pretende estudiar el envejecimiento en Chile, renovó su…
May 10, 2023
Planeta Futuro: Terapia génica para la visión.
La iniciativa, que pretende estudiar el envejecimiento en Chile, renovó su…
April 27, 2023
¿Revertir el envejecimiento del cerebro es posible? Estos científicos chilenos aseguran que sí
La iniciativa, que pretende estudiar el envejecimiento en Chile, renovó su…