Jefa de Estado: “Nos urge abordar el envejecimiento desde una perspectiva integral”
La Mandataria encabezó la inauguración del Centro de Investigación en Gerociencia, Salud Mental y Metabolismo (GERO CHILE), el primero en su tipo en América Latina, que será financiado por el Programa de Áreas Prioritarias de Conicyt.
“En Chile, desde la política pública, hemos hecho avances importantes en incorporar la perspectiva de salud y atención desde la lógica del ciclo vital, considerando la vida de las personas desde antes de nacer y hasta las edades avanzadas”, señaló.
La Presidenta de la República, Michelle Bachelet, encabezó este mediodía la inauguración del Centro de Investigación en Gerociencia, Salud Mental y Metabolismo (GERO CHILE).
“Sin duda, el Centro GERO va a ser un aporte sustancial como el Primer Centro de Investigación de estos temas en nuestro país y también pionero en América Latina. Y nos va a ayudar a encontrar respuestas y configurar intervenciones en un contexto en el que, sabemos, tenemos mucha tarea pendiente”, aseguró la máxima autoridad al inicio de sus palabras.
Durante su intervención, la Jefa de Estado indicó que Chile tiene razones humanas y estratégicas para acelerar el paso, tanto en la generación de conocimientos como de políticas en estas materias, por ser uno de los países más envejecidos de la región.
La Mandataria explicó que hoy en Chile el 21,5% de las personas mayores es dependiente.
“La situación del cuidado y de la responsabilidad de los adultos que sufren demencia siguen recayendo principalmente en las mujeres, generando empobrecimiento en las familias, pues las cuidadoras no pueden trabajar remuneradamente, y gatillando estrés y deterioro en la calidad de vida de los hogares”, afirmó.
Para enfrentar esta situación, la Presidenta Bachelet anunció que en el mes de febrero se dará a conocer el Plan Nacional de Demencia, que tiene el objetivo de que las enfermedades neurodegenerativas sean una prioridad para el sistema de salud pública mediante tres ejes de trabajo: la prevención; el diagnóstico y la atención de salud; el cuidado.
“Se trata de una iniciativa pionera en América Latina, que esperamos pueda ser un referente para la región, que trabaja desde la lógica de los derechos garantizados, y que presta apoyo a las familias, respetando la dignidad de los pacientes y promoviendo su calidad de vida”, señaló.
“En Chile, desde la política pública, hemos hecho avances importantes en incorporar la perspectiva de salud y atención desde la lógica del ciclo vital, considerando la vida de las personas desde antes de nacer y hasta las edades avanzadas”, subrayó.
Fuente:
https://prensa.presidencia.cl/comunicado.aspx?id=45818
15-12-2016
Related Posts
May 12, 2023
Michael J. Fox Foundation apoya al CIB U. Mayor para avanzar en nueva terapia para el tratamiento del Parkinson
La iniciativa, que pretende estudiar el envejecimiento en Chile, renovó su…
May 10, 2023
Planeta Futuro: Terapia génica para la visión.
La iniciativa, que pretende estudiar el envejecimiento en Chile, renovó su…
April 27, 2023
¿Revertir el envejecimiento del cerebro es posible? Estos científicos chilenos aseguran que sí
La iniciativa, que pretende estudiar el envejecimiento en Chile, renovó su…