La Universidad Mayor y la Universidad de Chile se unen a través de este Centro financiado por el Fondo Nacional de Proyectos Prioritarios (Fondap), para realizar estudios de envejecimiento y patologías que afectan el cerebro.
Con la asistencia de la Presidenta de la República, Michelle Bachelet; el vicerrector de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile, Dr. Flavio Salazar y el rector de la Universidad Mayor, Rubén Covarrubias, se inauguró – en el salón de honor del ex Congreso Nacional- el primer Centro FONDAP de Gerociencia, Salud Mental y Metabolismo, GERO, institución que estará dedicada a desarrollar investigación científica sobre el envejecimiento.
Con la participación de científicos nacionales y extranjeros, este Centro realizará estudios para prolongar los años de vida saludable en la población de adultos mayores, que cada día se incrementa en nuestro país. La entidad también espera desarrollar estrategias preventivas y terapéuticas para las demencias, considerando a éstas, un problema gravitante de Salud Pública, debido a su elevado costo económico y social.
Para Rubén Covarrubias, rector de la Universidad Mayor, este tipo de trabajo conjunto es relevante para el país. “La alianza que hoy sellamos entre una casa de estudios privada, con una universidad pública, para desarrollar con Fondos del Estado un Centro de Investigación centrado en estudiar la aparición de enfermedades neurodegenerativas y comprender el envejecimiento, es de suma importancia para nuestro país, porque aportará a mejorar la calidad de vida de las personas mayores de 65 años”.
Por su parte, el Dr. Christian González-Billault, director de GERO, explicó que “nuestro objetivo es extender los años de vida saludable. Así estaremos ayudando a reducir los millonarios gastos en salud”.
Explicó que “Un estudio de Estados Unidos establece que aumentando en 2,2 años el periodo de vida sana en la población que actualmente está envejeciendo, se reducirían los costos en salud en 7 trillones de dólares. En nuestro país, esto no debiese ser diferente. Es por esto que los estudios básicos y clínicos de nuestro centro, irán acompañados de la generación de un plan de intervenciones en el corto, mediano y largo plazo. Es importante educar a la población general de que está en sus manos el cambiar ciertos hábitos que impactan fuertemente sobre la calidad de vida”, señala el Dr. Christian González, director de GERO.
Expertos internacionales
La actividad contó con la participación de Dr. Brian Kennedy, investigador del Buck Institute of Aging, de Estados Unidos, conocido por explorar nuevos fármacos y terapias para retrasar el envejecimiento.
El lanzamiento de GERO también participaron expertos internacionales provenientes de América, Europa y Asia. Los relatores visitantes fueron los doctores Floris Foijer, del European Research Institute Biology of Aging (ERIBA); Erik Bodekke, de University of Groningen; y Xianmin Zheng y Pejmun Haghighi, del Buck Institute of Aging.
Fuente: Diario Mayor
http://diariomayor.umayor.cl/detallenot/detallenot-mundomayor.index/7628
19-12-2016
Related Posts
May 12, 2023
Michael J. Fox Foundation apoya al CIB U. Mayor para avanzar en nueva terapia para el tratamiento del Parkinson
La iniciativa, que pretende estudiar el envejecimiento en Chile, renovó su…
May 10, 2023
Planeta Futuro: Terapia génica para la visión.
La iniciativa, que pretende estudiar el envejecimiento en Chile, renovó su…
April 27, 2023
¿Revertir el envejecimiento del cerebro es posible? Estos científicos chilenos aseguran que sí
La iniciativa, que pretende estudiar el envejecimiento en Chile, renovó su…