“El nivel de envejecimiento va en aumento en el mundo y en Chile se estima que el 20 y 30% de la población en 2050 tendrá más de 65 años, lo cual tiene un impacto tremendo en los sistemas de salud, de previsión y en muchos niveles”, fueron las palabras iniciales del Dr. Felipe Court, Director del Centro de Biología Integrativa U. Mayor, en su exposición en el Primer Simposio Internacional sobre Gerociencia, realizado hace un par de semanas en la Ciudad de México.
En el seminario, realizado con el objetivo de acercar la ciencia básica y la práctica clínica enfocada en mejorar la calidad de vida de los pacientes de la tercera edad, se realizaron diversas presentaciones de académicos e investigadores mexicanos y extranjeros sobre algunos conceptos para comprender la relación entre los procesos biológicos y la enfermedad en el envejecimiento, organizado por el Instituto Nacional de Geriatría (INGER) de la Secretaría de Salud (SSA) a través de la Red de Envejecimiento, Salud y Desarrollo Social (REDESDS) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).
En ese marco, Felipe Court, detalló los resultados asociados a mecanismos de degeneración neuronal. “En la exposición dimos a conocer que encontramos blancos terapéuticos asociados a este proceso neurodegenerativo, el cual está asociado a enfermedades del sistema nervioso asociadas al envejecimiento, como las enfermedades de Alzheimer y Parkinson”, agregó el profesional.
También recalcó que las acciones que están tomando diversos países para luchar contra las enfermedades que se generan durante el envejecimiento son varias, entre ellas destaca la creación de centros de investigación asociados – exclusivamente – al estudio de enfermedades crónicas asociadas al envejecimiento, con un enfoque integral y desde una perspectiva bastante amplia, que incluye investigadores del área de la biomedicina, estudios sociales y médicos.
Actualmente en Chile también se está invirtiendo en este tipo de iniciativas y está en desarrollo un proyecto del Fondo de Financiamiento de Centros de Investigación en Áreas Prioritarias (FONDAP), co-patrocinado por la Universidad de Chile y la Universidad Mayor, que estudia a nivel de biomedicina y estudios clínicos el impacto del envejecimiento en enfermedades asociadas al sistema nervioso .“Este proyecto FONDAP actualmente es un referente regional y otros países como México se están interesando en generar alianzas para poder avanzar de forma más efectiva en este tema”, agregó.
Fuente: Diario Mayor
http://diariomayor.cl/detallenot/detallenot-mundomayor.index/7452
16-11-2016
Related Posts
noviembre 28, 2023
Del laboratorio a la sala: académicos realizan charlas y talleres para acercar la ciencia a escolares
La iniciativa, que pretende estudiar el envejecimiento en Chile, renovó su…
noviembre 15, 2023
Descubren rol clave de células que impiden reparar daños al sistema nervioso perférico.
La iniciativa, que pretende estudiar el envejecimiento en Chile, renovó su…
noviembre 15, 2023
Las células de Schwann dificultarían la regeneración neuronal
La iniciativa, que pretende estudiar el envejecimiento en Chile, renovó su…